El "milagro" portugués
Mucho se habla del éxito de Portugal, que ha conseguido reducir el déficit y reconducir su economía aparentemente renunciando a la austeridad. Una coalición de izquierdas ejecutó estas políticas que parecen haber dado sus frutos, poniendo en duda si la austeridad era la única receta posible para salir de la crisis y si quizás otros países, como España, no teníamos que haber hecho tantos recortes.
Antecedentes
- En noviembre de 2015, Antonio Costa, primer ministro de Portugal y socialista, se alía con la izquierda y forma un gobierno que todos consideraban que estaba destinado a fracasar.
- La economía portuguesa, como el resto de economías del sur de Europa (España, Grecia, Italia,…) se encontraba maltrecha. Portugal había sido rescatado por la Unión Europea, el desempleo aumentaba, los bancos caían,… En fin, lo que ya nosotros conocemos por propia experiencia.
Reformas
- Se paralizaron privatizaciones.
- Impuesto de patrimonio para viviendas de lujo de más de 500.000 euros
- La jornada de los empleados públicos volvió a ser de 35 horas semanales, como antes de la crisis.
- Las pensiones subieron.
- Ha subido el salario mínimo.
- Etc.
Logros
- Ha registrado crecimiento económico durante 13 trimestres consecutivos.
- El déficit se encuentra en su nivel más bajo en toda la historia de la democracia portuguesa.
- Antes de la crisis, Portugal importaba más que exportaba. Ahora es al revés, esto es, tiene superávit comercial.
Retos pendientes
- Calificación en los mercados, que aún desconfían de la solvencia (la capacidad de pagar las deudas) de Portugal.
- El sistema bancario portugués sigue siendo frágil.
- La deuda pública es del 131% del PIB.
- Baja productividad y baja inversión*.
- Portugal destina una parte importante de su presupuesto a pagar los intereses de la deuda. Por tanto, cualquier subida de los tipos de interés le afectaría mucho y le haría tener que destinar aún más dinero a ese concepto.
Conclusiones
Aunque en Europa se apostó fielmente por la austeridad, Estados Unidos siguió una estrategia diferente y se recuperó antes (si bien la economía de EEUU es mucho más potente)
Al igual que la austeridad no es la solución ideal, tampoco quiere decir que las políticas aplicadas en Portugal hubieran funcionado en todos los países. Lo que sí está claro es que siempre hay alternativas. España (o sus gobernantes) decidió seguir los consejos de Merkel. Que cada cual valore si eso era lo que nos convenía.
Fuentes
http://www.publico.es/internacional/gobierno-izquierdas-portugues-cumple-palabra.html
https://www.elblogsalmon.com/economia/portugal-esta-mejorando-rapidamente-debemos-todos-enterrar-ya-la-austeridad
http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-06-05/mito-milagro-economico-izquierdas-portugal_1393663/
http://www.elconfidencial.com/economia/2017-06-03/portugal-milagro-economico-pib-espana-crecimiento_1393064/
http://www.publico.es/politica/portugal-gobierno-izquierdas-europeo-del.html
http://economipedia.com/analisis/es-la-recuperacion-economica-de-portugal-la-nueva-esperanza-de-los-economistas-keynesianos.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8486037/07/17/Congelar-gasto-para-reducir-el-deficit-la-cuestionada-estrategia-de-Portugal.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8486037/07/17/Congelar-gasto-para-reducir-el-deficit-la-cuestionada-estrategia-de-Portugal.html
* El ajuste del déficit se ha hecho principalmente a costa
de la inversión, o lo que técnicamente se conoce como Formación Bruta de
Capital Fijo, que Wikipedia define
como las “adquisiciones (menos las cesiones) de activos fijos que llevan a cabo
los productores residentes durante un periodo determinado.”. Es decir, a
grandes rasgos serían todos los bienes que compran las empresas y los gobiernos
para utilizarlos en sus procesos productivos, por ejemplo nueva maquinaria o
nuevas tecnologías.
Sobre la austeridad en Portugal, como muestra un botón. El 95% de los bomberos son voluntarios y como cada año, cuando los incendio forestales se le descontrolan, tienen que pedir ayuda exterior. Sin querer menospreciar a ningún país, este año los primeros medios aéreos llegaron desde Marruecos.
ResponderEliminarLa austeridad real de Portugal es tan brutal, privatización de autopistas públicas por ejemplo, que solo es comparable con Grecia. Y su fragilidad como economía es muy alta probablemente también comparable solo con Grecia. Como bien dices, sistema financiero, deuda, pobreza, etc...
Ya lo dices tú, no es oro todo lo que reluce.
Lo de las autopistas por ejemplo no lo sabía, así que, como siempre, muchas gracias por tu aportación.
Eliminar