El Estado primero gasta y luego recauda.
Esta es la primera entrada de la serie sobre la Teoría Monetaria Moderna. Puedes consultar el índice aquí.
LO QUE ESCUCHAMOS: “El Estado recauda impuestos para poder
pagar los servicios públicos. Si no tiene suficientes impuestos, no podrá pagar
la sanidad, la educación,…”
Para darnos cuenta, pensemos un momento: ¿de dónde proviene
el dinero con el que pagamos los impuestos? Necesariamente el Estado ha tenido que gastar
dinero para que llegue a los ciudadanos. Es decir, el Estado pagará a sus
funcionarios, construirá carreteras, comprará ordenadores para sus oficinas,… y
con todo ese dinero que reciben los ciudadanos se pagan los impuestos.
La clásica analogía que se repite para ilustrar esto es la siguiente:
Imaginemos que unos padres deciden que pagarán a sus hijos por hacer las tareas del hogar con cupones (creados por ellos mismos). Además, impondrán un impuesto de 10 cupones semanales. ¿Cómo pagan los hijos esos 10 cupones semanales? Necesariamente, sus padres (que son los que crean los cupones) han tenido que dárselos primero.
![]() |
Fuente: Saque de Esquina |
Por tanto, como explican en It's the people money, es justo al revés: el sector privado necesita que el sector público gaste para poder pagar los impuestos.
Actualización 22/10/2017: se me olvidó añadir esta curiosa anécdota que siempre se cuenta al tratar este tema:
<<La anécdota que cuenta siempre Warren Mosler es muy clarificadora. Estaba él de visita por Pompeya cuando el guía turístico, señalando unas monedas del imperio romano, explicó que era dinero que el imperio tenía que recaudar de los ciudadanos romanos para poder gastarlo en construcción de acueductos, en guerras, y en otros gastos públicos. Entonces el economista estadounidense preguntó: “y de dónde salían esas monedas?” El guía respondió: “las creaba la autoridad del imperio romano que tenía esa competencia”. Mosler volvió a hablar: “entonces, si el imperio romano creaba las monedas, ¿por qué has dicho que para llevar a cabo políticas tenía que recaudarlas de los ciudadanos romanos? En todo caso primero tendría que crear las monedas, luego ponerlas a disposición de la gente a través de alguna política de gasto, y finalmente recaudarlas. Pero no puedes recaudar algo que no existe porque no lo has creado todavía”. El guía turístico se quedó pensativo, y finalmente respondió “Eh… sigamos con la visita”.>> // Fuente
![]() |
Suscríbete al boletín |
Comentarios
Publicar un comentario