Los entresijos del FMI

El FMI está hasta en la sopa: el FMI recomienda esto, el FMI exige aquello, el FMI predice esto, el FMI advierte de aquello,... Sin embargo, hay que saber que la institución no está en posesión de la verdad absoluta. A continuación, vemos algunas de las críticas, errores y polémicas que ha tenido el organismo a lo largo de su historia. El reparto del poder El FMI funciona a través de un sistema de cuotas, siendo Estados Unidos el socio con mayor poder y los países subdesarrollados los que menos representación tienen. “Muchos empleados creían que no podían ser críticos con los principales accionistas del Fondo (de los que el mayor es EE UU). "Los empleados percibían que en caso de desacuerdo, la dirección acabaría apoyando la posición de las autoridades de los países y no la de sus empleados", dice el informe. Ese problema no se daba con los países pequeños, a los que era más fácil criticar y en los que el nivel de acierto fue mayor.” Origen de la inst...